Las bajas temperaturas se presentan
todos los años, es un problema recurrente,
ante esta situación Cáritas con su intervención en comunidades busca no
solamente atender al necesidades inmediatas como es frazadas, ropa de abrigo,
medicamentos, alimentos que son muy importantes; pero esto solo cubre las necesidades básicas de
manera temporal, sino propone la implementación de proyectos cuyas acciones
disminuyan la vulnerabilidad de las personas afectadas por las bajas
temperaturas, generando una solución que sea más sostenible en el tiempo.
La idea principal es construir una
cultura de prevención informando y sensibilizando a la población y a las
autoridades locales para que realicen prácticas sencillas que contribuyan a
mitigar el impacto de las emergencias y desastres causados por fenómenos
naturales.
Cáritas Diocesana Puno, en cooperación de Cáritas del Perú y con el auspicio del grupo Scotianbank, en el periodo abril – Agosto del presente año, ha ejecutado el proyecto “Reducción de Riesgos en Familias de Pucará y Lampa”, fin de contribuir a mejorar en forma sostenible la calidad de vida de familias pobres de Pucará, afectadas por bajas temperaturas y el cambio climático.
Cáritas Diocesana Puno, en cooperación de Cáritas del Perú y con el auspicio del grupo Scotianbank, en el periodo abril – Agosto del presente año, ha ejecutado el proyecto “Reducción de Riesgos en Familias de Pucará y Lampa”, fin de contribuir a mejorar en forma sostenible la calidad de vida de familias pobres de Pucará, afectadas por bajas temperaturas y el cambio climático.
Esta experiencia comunitaria, se enmarcó
en el desarrollo capacidades locales para aprovechar los recursos propios de la
zona y la participación activa de las familias en los aspectos de vivienda
rural saludable, seguridad alimentaria, salud familiar y gestión local de
riesgos.
La hermeticidad es un factor decisivo
en la temperatura al interior de la
habitación principal, ello combinado con el uso del calefactor solar permite
que el ambiente se encuentre a una temperatura de hasta 10°C cuando la
temperatura externa puede llegar hasta los -8°C.
Con relación a la Gestión Local de Riegos, el
proyecto Capacitación a las familias en
identificación y elaboración de Mapas de Riesgo
Comunales, cconformación de Plataformas
Comunales de Defensa Civil, además de incentivar la inserción de propuestas
para la reducción de riesgos en el Presupuesto Participativo
Las iniciativas como las nuestras proponen
generar sensibilización en la sociedad,
porque la principal responsabilidad para atender estos problemas es del estado
en sus diferentes niveles, central, regional y local, puesto que a nivel local,
hay muchos recursos que no están siendo canalizados adecuadamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario