En este taller también se compartieron experiencias respecto al desarrollo de la campaña de solidaridad “Demos Calor a Puno”, específicamente en la distribución de ayuda humanitaria dirigida a la población de las zonas altas de Puno.
“Hemos podido conocer las experiencias e información relacionada a las atenciones realizadas en esta parte del país frente a la ola de frío y que ayudarán a mejorar este tipo de intervenciones”, resaltó Marina Sicre, responsable del Área de Emergencias de Cáritas del Perú.
Asimismo, para prevenir y mitigar riesgos en zonas altoandinas de Puno, Cáritas iniciará con la implementación de “muros trombe”, especialmente en comunidades campesinas afectadas por las bajas temperaturas.
El “muro trombe”, consiste en un sistema de calefacción para contrarrestar los efectos de las bajas temperaturas, manifestó Ana María Vásquez, jefa del área de Ayuda Humanitaria de Cáritas del Perú
Destacó que la experiencia de Cáritas siempre ha sido orientada a atender situaciones de emergencia; pero con la práctica hemos considerado tomar medidas preventivas a largo plazo, donde las mismas familias asuman responsabilidades para cuidar su salud.